¿Qué cambia con el nuevo concepto de la DIAN sobre deducción de impuestos pagados?

El 20 de mayo de 2025, la DIAN emitió el Concepto 007895, en el que actualiza su posición sobre qué impuestos pueden descontarse del impuesto de renta. Este cambio, publicado oficialmente el 26 de mayo, abre nuevas oportunidades para las empresas, pero también implica ciertos cuidados a la hora de declarar.

¿Qué decía antes la DIAN?

Durante años, la DIAN solo permitía descontar tres tipos de impuestos del impuesto de renta: industria y comercio, avisos y tableros, y predial. Esa era la posición oficial y estaba basada en una lectura estricta del artículo 115 del Estatuto Tributario.

Esto significaba que si una empresa pagaba otros impuestos diferentes a esos tres, no podía tratarlos como deducibles, aunque fueran necesarios para su operación.

¿Qué dice ahora la DIAN?

Con este nuevo concepto, la DIAN cambia su postura y acepta que también pueden deducirse otros impuestos, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estén directamente relacionados con la actividad de la empresa.
  • Sean necesarios para generar ingresos.
  • Estén soportados adecuadamente y se hayan pagado durante el año.

Esto está alineado con recientes decisiones del Consejo de Estado, que indican que el artículo 115 no limita la deducción a solo tres impuestos, sino que puede ampliarse si se cumplen los criterios establecidos en el artículo 107 del mismo Estatuto.

¿Qué impuestos adicionales se podrían deducir?

Cada empresa deberá analizar su caso particular, pero esta nueva interpretación podría permitir deducir, por ejemplo:

  • Algunas tasas municipales o departamentales.
  • Contribuciones especiales exigidas por ley.
  • Otros impuestos pagados por ejercer ciertas actividades económicas.

Lo importante es que esos pagos estén relacionados con la generación de ingresos y cuenten con el respaldo contable y legal correspondiente.

¿Qué debo tener en cuenta para evitar errores?

Aunque la DIAN permite más deducciones, no todo lo que se paga como impuesto se puede descontar automáticamente. Para que un pago sea aceptado como deducción, debe:

  • Estar bien documentado.
  • Tener una conexión clara con la actividad económica de la empresa.
  • Ser razonable y estar justificado.

Además, debe estar registrado correctamente en la contabilidad y reportado en la declaración de renta del mismo año en que se realizó el pago.

¿Este cambio aplica de inmediato?

Sí. El nuevo concepto aclara que esta es ahora la posición oficial de la DIAN. Además, al estar basada en decisiones recientes del Consejo de Estado, es obligatoria para todas las autoridades administrativas. Las empresas pueden aplicar esta interpretación en sus declaraciones vigentes y futuras, siempre que cumplan con los requisitos señalados.

¿Cómo puede ayudarte Tributar?

En Tributar te ayudamos a aplicar esta nueva norma de forma segura y con total respaldo legal. Nuestro equipo te asesora en:

  • Identificar qué impuestos adicionales puedes deducir según tu actividad.
  • Verificar si cumples con los requisitos exigidos por la DIAN.
  • Revisar tu contabilidad para evitar rechazos o sanciones en caso de fiscalización.
  • Ajustar tus procesos tributarios y contables según la nueva doctrina.

Este cambio es una oportunidad para optimizar tus impuestos. En Tributar te ayudamos a aprovecharla sin poner en riesgo tu empresa.

Contáctenos

Comuníquese con uno de nuestros profesionales en consultoría legal y tributaria.

Logo Footer tributar

Política de Tratamiento de información

Somos una importante firma de asesores contables y tributarios, con más de 35 profesionales de diferentes disciplinas.