La NIIF 18 es una norma contable que reemplaza a la NIC 1 y propone cambios en la presentación de los estados financieros. Busca establecer un marco más estructurado y alineado con las necesidades actuales de las empresas y mercados financieros. Su objetivo principal es facilitar la interpretación de la información financiera al hacerla más comprensible y comparable para todas las partes interesadas.
Esta norma entrará en vigor el 1 de enero de 2027, aunque las empresas pueden aplicarla antes si lo consideran adecuado para sus procesos. La adopción anticipada puede ser una estrategia útil para adaptarse gradualmente a los cambios que introduce esta normativa.
¿Cómo funciona?
La NIIF 18 organiza los ingresos y gastos en tres categorías principales para ofrecer una estructura más ordenada en los estados financieros:
- Operación: Incluye actividades relacionadas con el negocio principal, como ventas de productos o servicios.
- Inversión: Registra transacciones vinculadas a la adquisición o venta de activos no corrientes, como propiedades o equipos.
- Financiación: Agrupa las actividades relacionadas con préstamos, emisión de bonos y pagos de intereses.
Además, se introduce la obligatoriedad de presentar subtotales en los resultados, lo que facilita el análisis de los datos y permite identificar con mayor claridad las fuentes de ingresos y gastos.
¿Cuándo entrará en vigor?
La NIIF 18 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2027, pero se permite la aplicación anticipada para las empresas que deseen aprovechar sus características antes de esta fecha. Esto ofrece flexibilidad para que cada organización decida el momento más conveniente para implementarla.
¿Por qué es importante la NIIF 18?
La NIIF 18 tiene un impacto significativo en la forma en que las empresas presentan su información financiera, ya que:
- Promueve la alineación internacional:
- Adapta las prácticas locales a estándares internacionales.
- Contribuye a la uniformidad en la presentación de estados financieros.
- Facilita la comprensión de la información:
- Organiza los ingresos y gastos de forma más clara.
- Hace que los datos sean más fáciles de analizar y comparar.
- Fortalece la confianza de los mercados:
- Ofrece información más consistente y estructurada para los inversionistas y otras partes interesadas.
La implementación de esta norma puede representar un avance en la calidad de los estados financieros y en su utilidad para la toma de decisiones.
Cambios necesarios en las normas contables
La NIC 1 ha sido utilizada durante años para la presentación de estados financieros. Sin embargo, los cambios en los mercados financieros y la globalización han evidenciado áreas que requerían mejoras. Entre estas, se identificó la necesidad de una estructura más definida que permita interpretar los ingresos, gastos y resultados de manera más ordenada y comparable entre empresas.
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) tomó estas observaciones para desarrollar la NIIF 18, un estándar que reorganiza la presentación de los estados financieros con el fin de adaptarlos a las necesidades actuales del mercado y las prácticas internacionales.
Desarrollo de la NIIF 18
La NIIF 18 fue creada a partir de consultas realizadas a especialistas en contabilidad y finanzas de diferentes países. Estas discusiones evidenciaron que los estados financieros necesitaban cambios en su estructura para ser más claros en su presentación y permitir una mejor comprensión de los datos.
Entre los ajustes realizados, destaca la incorporación de categorías específicas para ingresos y gastos, así como la inclusión de subtotales obligatorios. También se definieron reglas para presentar información adicional que complemente los estados financieros, asegurando que esta se mantenga alineada con los nuevos requerimientos de la norma.
Cambios principales que introduce la NIIF 18
- Clasificación de ingresos y gastos: La norma establece tres categorías principales para la presentación de ingresos y gastos:
- Operación: Actividades relacionadas con el negocio principal, como ventas y gastos operativos.
- Inversión: Transacciones relacionadas con activos no corrientes, como compra y venta de propiedades.
- Financiación: Actividades vinculadas a la obtención y uso de recursos financieros, como préstamos y pagos de intereses.
- Esta clasificación ayuda a diferenciar claramente las fuentes y usos de los recursos de la empresa.
- Subtotales definidos: Los estados financieros deben incluir subtotales que permitan mostrar los resultados de cada una de las categorías mencionadas. Esto facilita que los usuarios puedan analizar los datos de manera organizada.
- Presentación de información adicional: La NIIF 18 establece directrices para incluir datos adicionales en los estados financieros, como notas explicativas o información sobre partidas específicas, siempre que estas sean relevantes para la comprensión del desempeño financiero.
Impacto en las empresas
La implementación de la NIIF 18 implica varios ajustes en la forma en que las empresas presentan su información financiera. Algunos de los efectos incluyen:
- Análisis más claro: La clasificación de ingresos y gastos en categorías facilita el entendimiento del desempeño operativo, de inversión y de financiación de una organización.
- Adopción de prácticas internacionales: La norma permite a las empresas alinear sus informes con estándares globales, mejorando su comparabilidad en el mercado internacional.
- Adecuación a nuevas reglas: Las empresas deberán realizar ajustes en sus sistemas contables y capacitar a su personal para cumplir con los requisitos de la NIIF 18.
Implicaciones específicas de la NIIF 18
- Documentación y clasificación de transacciones: La implementación de la NIIF 18 requiere que las empresas ajusten la manera en que registran y clasifican sus ingresos y gastos. Los sistemas contables deberán adaptarse para separar las transacciones en tres categorías principales: operación, inversión y financiación. Esto puede implicar una revisión de las políticas internas y de los procedimientos actuales.
- Capacitación del personal: Es necesario que el equipo financiero se familiarice con los nuevos requisitos de la NIIF 18. Esto incluye entender cómo clasificar ingresos y gastos, elaborar subtotales y presentar información adicional conforme a las directrices de la norma.
- Revisión de sistemas tecnológicos: Las empresas podrían requerir actualizaciones en sus sistemas tecnológicos para cumplir con los nuevos estándares. Esto puede incluir modificaciones en el software contable o la adopción de herramientas que permitan un registro más alineado con la NIIF 18.
- Costos de transición: Adoptar la NIIF 18 implica algunos costos iniciales relacionados con ajustes en los sistemas contables, capacitación y posibles asesorías externas. Estos costos forman parte del proceso de adaptación a las nuevas normas y deben considerarse como una inversión en el cumplimiento de los estándares internacionales.
- Adopción anticipada: Aunque la norma será obligatoria a partir del 1 de enero de 2027, las empresas tienen la posibilidad de implementarla antes. Esto permite una transición más gradual, ayudando a las organizaciones a adaptarse a los cambios de manera progresiva.
La NIIF 18 introduce cambios importantes en la forma en que se presentan los estados financieros, proponiendo una estructura más ordenada y una clasificación clara de ingresos y gastos. Estas modificaciones pueden facilitar la interpretación de la información financiera por parte de inversionistas, reguladores y otras partes interesadas. Además, la norma permite a las empresas alinear sus informes con estándares internacionales, mejorando la coherencia de sus reportes en diferentes mercados.
La implementación de la NIIF 18 requiere ajustes en procesos internos, capacitación del personal y posibles inversiones en tecnología, pero estos esfuerzos son necesarios para cumplir con los nuevos lineamientos. La adopción anticipada puede ser una alternativa práctica para aquellas empresas que deseen adaptarse a los cambios de manera gradual.
Si su empresa requiere orientación para implementar la NIIF 18, en Tributar podemos apoyarlo. Nuestro equipo cuenta con experiencia en normas internacionales de contabilidad y está preparado para ayudar en cada paso del proceso. No dude en contactarnos para obtener asesoría personalizada.